EL SAGRADO ELIXIR DE DIOSES

ODA AL ELIXIR DE LOS DIOSES Y REGALO A LOS MORTALES

Por Rodrigo Camacho Patón                                                      19jun24

"Cerraré la puerta, escucharé música, tomaré café y leeré mis libros"


Un "café solo" por la mañana, para despertar y activarte positivamente ante lo que te depara la nueva jornada.

Un "café cortado" tal vez a media mañana, para sentir el curioso efecto de unas gotas de leche  en tu café.

Un "café con leche" por la nochecita para esclarecer los pensamientos vespertinos y ver con más claridad tus proyectos, ideas y planes.

Un "café capuccino" de vez en cuando, para sentir esa delicada y graciosa crema de leche montada encima del líquido esencial y darte el gustito de saborear esta interesante combinación

Un "carajillo" algún fin semana, para sentir como raspa el ron (previamente quemado) y esa mezcla potente con el líquido vital

Un "irlandés" para que las notas de whisky en combinación con el café acaricien reciamente tu paladar.

Un "café bombón", deliciosa receta alicantina con leche condensada, para hacer suspirar el paladar y el gusto en general

Un típico "café americano" suave y personalmente muy ligero; pero que agrada de vez en cuando.

Un "café con hielo" para convertirla en una experiencia tan refrescante como revitalizante.

Y a tí, cuál se te antoja en éste preciso instante?? 



ESTUDIOS RELEVANTES

No 1, ni 100, ni siquiera solo 1.000, un universo muestral de 200.000 y 500.000 personas respectivamente (nada despreciable por cierto).

10 años de seguimiento a los consumidores y las conclusiones a las que arribaron, invariablemente fueron:

1.  Los investigadores encontraron que los que bebían de 1,5 a 3,5 tazas de café al día -incluso con una cucharadita de azúcar- tuvieron hasta 30% menos probabilidades de morir durante la década del estudio que quienes no bebían café. Y quienes menos riesgo de muerte tuvieron durante el periodo del estudio fueron los que tomaban tres tazas de café al día. 

2.  Beber entre dos y cinco tazas al día se relaciona con una reducción del riesgo de mortalidad, pero también de diabetes, enfermedades cardiovasculares e incluso algunos tipos de cáncer”, enumeró el farmacéutico Mathias Henn, que realiza investigaciones en la Universidad de Harvard (EE.UU.) y en la Universidad de Navarra (España).

"También tenemos estudios sobre la cafeína y la reducción del riesgo de enfermedad de Parkinson", agregó.


Corolario del asunto

Pues eso, a seguir vertiendo en nuestros paladares, esas insustituibles gotas divinas de la poderosa bebida, haciendo suspirar las sensaciones visuales, olfativas y gustativas, propiciándote esa dosis exacta de energía, lucidez y subidón... y que viva el café en sus 10 mil variedades y formas ¡¡¡



Comentarios

Entradas populares