PAUPÉRRIMA EDUCACIÓN

UN DATO QUE DEBE PROVOCAR REFLEXIÓN Y SOBRE TODO ACTUACIÓN  

Rodrigo Camacho Patón                                                 5marz25       


         

Los datos y el problema

152 colegios evaluados (90% de ellos fiscales y de convenio), 3600 estudiantes de todo el país y los resultados son escandalosamente preocupantes:

Sólo 3 de cada 100 aprueban una evaluación de mate o química, y la cifra se reduce a 2 en física, lo que equivale a decir que futuros ingenieros en nuestro país serán cada vez menos o alternativamente saldrán con una deficiente preparación para afrontar su vida universitaria.

Las potenciales soluciones:

1. Y en negrilla y en primer lugar: Si esperamos que el gobierno solucione o haga algo positivo en este estructural tema, lo llevamos muy mal, sabemos perfectamente que no lo hará, su grandilocuente e ineficiente ley educativa "Siñani - Pérez" es una clara muestra del lamentable estado de situación de la educación boliviana en sus diferentes subsistemas: donde educación regular por lo visto es la más perjudicada.

2. Las instituciones educativas privadas (y lo digo con pleno conocimiento de causa y efecto) tampoco es que deban echar cohetes, pues advierto una relajación bastante evidente de contenidos y profundidad, fundamentalmente en las llamadas áreas troncales: matemáticas, lenguaje, ciencias y sociales. 

3. Ante este incierto y desesperanzador panorama que afrontan nuestros hijos y su "formación integral, competitiva y formal" en sus respectivos colegios, que queda a los padres:

* Muchos no estarán de acuerdo, pero como dice el aforismo: "A grandes problemas, grandes remedios", pues tendremos que meternos a fondo y empezar a colaborarles repasando contenidos y materias con ellos. La gran ventaja de estos tiempos, es que ahora tenemos un mundo de información a nuestras manos a través de la tecnología y el internet, por tanto habrá que redoblar esfuerzos y reforzar áreas y temas donde veamos que tienen debilidades o complicaciones, no hay de otra, si es que pretendemos en alguna media paliar esta situación del mejor modo.

* Comunidad educativa, padres y principalmente alumnos, deberemos estar más sintonizados tratando en la medida de lo posible de elevar la calidad educativa a base de sudor propio, más lectura y mayor diálogo.





Comentarios

Entradas populares